¿Te apareció una multa en el SIMIT que nunca cometiste o tiene datos incorrectos? Este problema es más común de lo que parece. Afortunadamente, existen mecanismos legales y administrativos que te permiten corregir o eliminar una multa por error y limpiar tu historial de tránsito.
¿Qué es el SIMIT y por qué puede mostrar una multa errónea?
El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) es la base de datos nacional administrada por la Federación Colombiana de Municipios. Su función es registrar todas las multas y sanciones impuestas a conductores en Colombia, sin importar el municipio donde ocurrieron.
A veces, pueden aparecer errores o inconsistencias en este sistema. Esto sucede, por ejemplo, cuando hay una fotomulta mal registrada, un comparendo duplicado, un dato de placa incorrecto o incluso una multa que ya fue pagada pero no actualizada en la base del SIMIT. En estos casos, el ciudadano puede iniciar un proceso de impugnación o presentar un derecho de petición para corregir el registro.
1. Impugnar un comparendo ante la autoridad de tránsito
La impugnación es el recurso legal principal para eliminar una multa cuando no estás de acuerdo con la infracción o existe un error evidente. Este trámite debe realizarse directamente ante la Secretaría de Movilidad o de Tránsito del municipio donde se impuso el comparendo.
Plazos legales para impugnar:
- Comparendo en vía pública: 5 días hábiles desde la imposición para solicitar la audiencia.
- Fotomulta (comparendo electrónico): 11 días hábiles desde la notificación.
Procedimiento para la impugnación:
- Solicita la audiencia: Agenda una cita presencial o virtual ante la entidad de tránsito correspondiente. Algunas ciudades permiten hacerlo por su portal web o líneas de atención.
- Prepara tu defensa: Reúne todas las pruebas que demuestren el error, como fotografías, videos, testigos, o documentos que acrediten la venta previa del vehículo o la duplicidad del pago.
- Asiste a la audiencia: Presenta tus argumentos y evidencia ante el inspector de tránsito. Durante la audiencia, podrás explicar por qué la multa es incorrecta o no corresponde a ti.
- Espera la decisión: Si el fallo resulta favorable, la autoridad ordenará la anulación del comparendo y la eliminación de la multa del SIMIT.
La decisión se notifica oficialmente, y en pocos días el sistema nacional debe reflejar la actualización.
2. Presentar un Derecho de Petición por error administrativo
El Derecho de Petición, contemplado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, permite solicitar la corrección o eliminación de una multa cuando se trata de un error administrativo. Este mecanismo aplica, por ejemplo, si ya realizaste el pago de la multa, si hay inconsistencia en tus datos personales o si la infracción ya prescribió.
Casos comunes donde puedes usar el Derecho de Petición:
- Multa ya pagada: Si el sistema del SIMIT no refleja el pago, adjunta el recibo o comprobante y solicita la actualización.
- Error en datos: Cuando la multa tiene una placa o número de cédula equivocado.
- Prescripción: Si han pasado los plazos legales sin que se haya hecho efectiva la sanción (generalmente 3 años para la multa o 1 año para el comparendo sin resolución).
Procedimiento para radicar el Derecho de Petición:
- Redacta la solicitud: Explica de forma clara el error y agrega los datos del comparendo (número, fecha, entidad). Indica el motivo por el cual pides la eliminación o corrección.
- Adjunta pruebas: Incluye documentos como recibos, certificados de pago, o constancias de venta del vehículo.
- Radica el documento: Puedes presentarlo presencialmente o a través del canal virtual PQRS de la autoridad de tránsito correspondiente.
- Espera la respuesta: La entidad tiene un plazo legal de hasta 15 días hábiles para responder tu solicitud.
Si la autoridad no responde o niega la corrección sin motivo válido, puedes interponer una Acción de Tutela, para proteger tu derecho al debido proceso.
3. Casos donde aplica la prescripción o caducidad de la multa
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), las multas y comparendos tienen plazos legales de vigencia. Si estos se vencen, puedes solicitar la prescripción o caducidad.
- Prescripción de la multa: Ocurre cuando pasan 3 años desde la fecha en que quedó en firme la sanción sin que la entidad haya iniciado cobro.
- Caducidad del comparendo: Aplica cuando transcurre 1 año sin que se haya notificado la resolución sancionatoria.
En estos casos, el conductor puede presentar un Derecho de Petición o solicitar la declaración de prescripción directamente ante la Secretaría de Movilidad.
4. Consejos clave para eliminar correctamente una multa del SIMIT
- Actúa rápido: Los plazos para impugnar son cortos. No dejes pasar los primeros 5 u 11 días hábiles.
- Contacta a la entidad correcta: Siempre dirige tus trámites a la Secretaría de Tránsito del municipio donde se impuso la multa.
- Guarda copias y comprobantes: Conserva todos los documentos que respalden tu proceso.
- Consulta el estado del SIMIT: Puedes verificar si la multa fue eliminada ingresando a www.simit.org.co, introduciendo tu número de cédula o placa.
Conclusión
Eliminar una multa del SIMIT por error o inconsistencia es posible si actúas con rapidez, presentas pruebas sólidas y sigues los pasos legales correctos. Ya sea mediante impugnación, derecho de petición, o por prescripción, los conductores cuentan con herramientas legítimas para garantizar que su historial de tránsito refleje solo información real y actualizada.