¿Qué Pasa si no Pago un Comparendo Del SIMIT a Tiempo?

Ana Sofía

noviembre 10, 2025

¿Tienes un comparendo activo en el SIMIT y dejaste pasar los plazos? No pagar a tiempo trae consecuencias que crecen cada día, desde perder descuentos hasta enfrentar cobro coactivo y embargos. Entender cada etapa te ayuda a actuar antes de que la deuda se vuelva difícil de manejar.

¿Por qué el SIMIT Registra todas las sanciones?

El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) centraliza las multas impuestas por organismos como la Secretaría de Movilidad de Bogotá, Medellín, Cali, o cualquier municipio del país.
Una vez el comparendo entra al sistema, todas las autoridades pueden verificar tu estado para aplicar sanciones, restricciones o cobros.

Por eso, no pagar un comparendo a tiempo tiene efectos directos tanto en tu historial como en tus trámites de tránsito.

1. Pierdes los descuentos por pronto pago

Los comparendos tienen descuentos establecidos por el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), siempre que el ciudadano pague dentro del plazo legal y realice el curso pedagógico.

Comparendo en vía (agente de tránsito)

  • 50% de descuento si pagas en los primeros 5 días hábiles.
  • 25% de descuento si pagas entre el día 6 y el 20 hábil.

Comparendo electrónico (fotomulta)

  • 50% de descuento si pagas dentro de 11 días hábiles desde la notificación.
  • 25% de descuento hasta el día 26 hábil.

Cuando pasa el plazo, el beneficio desaparece y debes pagar el 100% del valor.

2. La multa entra en firme y comienzan los intereses moratorios

Cuando el comparendo vence y no lo pagas ni lo impugnas, el organismo emite una resolución sancionatoria, lo que convierte la obligación en una multa en firme.

Después de eso, si pasan 30 días calendario, la deuda empieza a generar intereses moratorios basados en la tasa tributaria vigente. Estos intereses se suman al valor original y pueden aumentar la deuda rápidamente, sobre todo cuando la multa ya lleva meses o años sin pagar.

3. Se inicia el proceso de cobro coactivo

Si pasan aproximadamente 90 días desde que la multa quedó en firme y no la pagas, el organismo de tránsito puede activar el cobro coactivo, respaldado por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

En esta etapa ocurre:

  • Emisión del Mandamiento de Pago.
  • Adición de costos de cobro, que pueden aumentar la deuda hasta más del 100%.
  • Posibles medidas de embargo sobre tus bienes.

Una vez inicia el cobro coactivo, no se detiene hasta que pagues o firmes un acuerdo de pago.

4. Te bloquean Todos Los trámites ante tránsito

Después de varios meses sin pagar, la deuda activa en el SIMIT produce bloqueos que afectan tu vida diaria.

No podrás realizar:

  • Renovación u obtención de la licencia de conducción.
  • Traspaso de vehículo.
  • Matrícula inicial de vehículos.
  • Trámite de duplicados.
  • Trámite de paz y salvo.
  • Inscripción de improntas o revisiones.

Estas restricciones aparecen automáticamente porque el sistema identifica que tienes obligaciones pendientes cuya mora supera los tiempos legales.

5. Embargo de cuentas, salario o vehículos

Esta es una de las consecuencias más serias.
El cobro coactivo permite que el organismo aplique medidas cautelares sobre tu patrimonio.

Las medidas más comunes son:

Embargo de cuentas bancarias

El banco retiene saldos de tus cuentas de ahorro o corrientes para responder por la deuda.

Embargo salarial

Se puede retener una parte de tu salario mensual, respetando los límites legales establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo.

Embargo y secuestro de vehículos

Un vehículo a tu nombre puede ser embargado, inmovilizado y, si persiste la deuda, rematado para pagar la obligación.

Estas medidas están amparadas por la normatividad de cobro público colombiano.

6. Otras restricciones legales importantes

Además de los bloqueos en tránsito, la deuda puede generar otras consecuencias indirectas que afectan actividades personales y laborales.

Podrías no poder:

  • Obtener o renovar permiso de porte de armas.
  • Ser ascendido o nombrado en cargos públicos.
  • Ingresar a escuelas de formación de la Fuerza Pública.

Estas restricciones se aplican porque el SIMIT refleja que no estás al día con obligaciones oficiales.

¿Qué hacer si ya dejaste pasar los plazos?

Si el comparendo ya entró en mora, todavía tienes opciones:

1. Pagar la multa en firme

Puedes hacerlo directamente con el organismo de tránsito que la impuso.

2. Solicitar un acuerdo de pago

Permite financiar la deuda en cuotas mensuales, siempre que no estés en un acuerdo anterior incumplido.

3. Pedir revisión por errores administrativos

Si la multa tiene fallos en datos, duplicaciones o fechas, puedes presentar un Derecho de Petición para solicitar corrección.

4. Verificar si aplica prescripción

Algunas multas pueden prescribir según los plazos establecidos en la ley, pero esto depende del caso.

Conclusión

No pagar un comparendo del SIMIT a tiempo trae consecuencias crecientes: pierdes descuentos, pagas intereses, entras en cobro coactivo, sufres embargos y quedas bloqueado para trámites esenciales. Actuar rápido evita que una deuda pequeña se convierta en un problema legal y económico mayor.

Deja un comentario