¿Tienes varias multas registradas en el SIMIT y no puedes pagarlas de una vez? Muchos conductores enfrentan bloqueos en trámites por deudas acumuladas. Un acuerdo de pago permite financiar estas obligaciones y recuperar el paz y salvo sin cancelar todo el valor de inmediato.
Contents
- 1 ¿Qué es un acuerdo de pago y quién lo gestiona?
- 2 1. Verificar el estado de tus deudas en el SIMIT
- 3 2. Identificar la entidad que impuso la multa
- 4 3. Agendar cita o iniciar el trámite virtual
- 5 4. Requisitos para obtener un acuerdo de pago
- 6 5. Definir cuota inicial y plazos de financiación
- 7 6. Firmar la resolución del acuerdo de pago
- 8 7. Realizar el primer pago del acuerdo
- 9 8. Cumplir con las cuotas y evitar sanciones
- 10 9. Finalizar el acuerdo y obtener el paz y salvo
- 11 Consejos para un acuerdo de pago exitoso
- 12 Conclusión
¿Qué es un acuerdo de pago y quién lo gestiona?
Aunque las multas aparecen en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), este sistema solo muestra el registro nacional.
El acuerdo de pago no se hace en el SIMIT, sino directamente con el organismo de tránsito que impuso la multa, como:
- Secretaría de Movilidad de Bogotá
- Secretaría de Movilidad de Medellín
- Secretaría de Tránsito de Cali
- Organismos departamentales o municipales del país
Estas entidades son las únicas autorizadas para otorgar facilidades de pago según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y la normatividad local.
1. Verificar el estado de tus deudas en el SIMIT
El primer paso es revisar tu historial para saber qué multas son financiables.
Consulta rápida sin registro
Ingresa a www.fcm.org.co/simit e introduce tu número de documento.
El sistema mostrará:
- Comparendos activos
- Multas en firme
- Valor total
- Intereses generados
- Entidad que impuso cada sanción
Solo las multas en firme se pueden incluir en un acuerdo.
Los comparendos activos deben resolverse antes mediante pago con descuento o impugnación.
2. Identificar la entidad que impuso la multa
Cada acuerdo de pago se gestiona con el organismo que emitió la resolución sancionatoria.
Por ejemplo:
- Una multa impuesta en Bogotá solo puede financiarse con Movilidad Bogotá.
- Una multa impuesta en Cali se tramita con la Secretaría de Movilidad de Cali.
El SIMIT indica el municipio exacto donde fue generada la infracción, lo que permite ubicar la entidad correcta sin confusiones.
3. Agendar cita o iniciar el trámite virtual
Dependiendo de la ciudad, puedes elegir atención presencial o virtual.
Atención presencial
La mayoría de organismos piden cita previa para trámites de acuerdos de pago.
En sus portales oficiales encontrarás opciones como:
- “Facilidades de Pago”
- “Acuerdos de Pago”
- “Cobro” o “Cartera”
Trámite virtual
Varias ciudades ya permiten:
- Solicitar el acuerdo en línea
- Cargar documentos
- Descargar liquidaciones
- Recibir respuesta vía correo electrónico
Este proceso es común en Bogotá, Medellín y Cali.
4. Requisitos para obtener un acuerdo de pago
Aunque cada organismo aplica su propia reglamentación, en la mayoría de casos exigen:
- Multas en firme (resolución expedida)
- Documento de identidad
- RUT o NIT si aplica
- Formulario de solicitud
- No tener acuerdos anteriores en mora
- Valor adeudado igual o superior al monto mínimo local
Algunas ciudades requieren que la deuda supere medio Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) para acceder al trámite.
5. Definir cuota inicial y plazos de financiación
Durante la atención, la entidad calculará el total a financiar incluyendo intereses.
Cuota inicial
La mayoría exige entre 20% y 40% del valor total como cuota inicial.
Este pago debe realizarse el mismo día o dentro del plazo que indique la entidad.
Plazo de pago
Los acuerdos pueden otorgarse hasta por:
- 36 meses en la mayoría de ciudades
- 60 meses cuando la deuda es alta o supera varios SMLMV
El plazo depende del monto adeudado y de la política interna del organismo.
6. Firmar la resolución del acuerdo de pago
Una vez aceptados los términos:
- Se expide una Resolución de Acuerdo de Pago
- Se entrega el plan de cuotas
- Se habilitan los medios de pago
Al firmar, la obligación queda “en acuerdo” y esto se reporta al SIMIT para desbloquear ciertos trámites.
7. Realizar el primer pago del acuerdo
El acuerdo solo entra en vigencia cuando realizas:
- El pago inicial
- La primera cuota (si aplica)
Hasta ese momento, la deuda no se considera en cumplimiento.
Si no pagas la cuota inicial, el acuerdo queda anulado automáticamente.
8. Cumplir con las cuotas y evitar sanciones
Es clave realizar los pagos en las fechas indicadas.
Si incumples una o varias cuotas:
- El acuerdo se da por terminado
- La deuda vuelve al valor total
- Se reactivan intereses
- Puede iniciar un cobro coactivo
- Es posible perder embargos levantados previamente
El incumplimiento te impide solicitar nuevos acuerdos hasta regularizar tu situación.
9. Finalizar el acuerdo y obtener el paz y salvo
Cuando pagas la última cuota:
- El organismo emite el paz y salvo
- Reporta el cierre al SIMIT
- La obligación desaparece del registro nacional
Este documento permite renovar licencia, hacer traspaso de vehículo o completar cualquier trámite ante tránsito.
Consejos para un acuerdo de pago exitoso
- Revisa el SIMIT cada mes para confirmar el estado del acuerdo.
- Conserva todos los recibos y comprobantes.
- No mezcles nuevas multas dentro del acuerdo en curso.
- Actualiza tus datos en el RUNT para evitar retrasos en notificaciones.
Conclusión
Hacer un acuerdo de pago en el SIMIT es posible siempre que la deuda esté en firme y el trámite se realice con el organismo que impuso la multa. Este proceso permite financiar obligaciones, evitar cobro coactivo y recuperar el paz y salvo de tránsito.